El nuevo caminar del PASE
- José Luz Olmos Colio
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura

En esta ocasión quisiera contarles sobre la forma en que nuestro Programa Agua Segura en Escuelas (PASE) ha ido transitando hacia una nueva forma de operar. Anteriormente nuestra metodología de alguna manera conservaba tintes de un enfoque asistencialista, el programa trataba de cubrir todas las necesidades que salían en los diagnósticos técnicos de forma operativa y presupuestal.
Si bien hacíamos mucho énfasis en que los tomadores de decisiones fueran conocedores de todas las necesidades que se descubrieron durante los diagnósticos en agua, saneamiento e higiene (ASH) el PASE era quien fuertemente aportaba trabajo y recursos en brindar las soluciones necesarias y adecuadas para las infancias en los entornos escolares.
Nuestro nuevo andar nos lleva a involucrar a las autoridades escolares y comunitarias desde una nueva perspectiva, en donde los actores claves de los entornos escolares sean quienes reconozcan, jerarquicen he impulsen fuertemente el trabajo para la aplicación de las soluciones necesarias para mejorar los entornos escolares en espacios que cumplan con las características para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento.
Es durante el recorrido ASH escolar que colaboradoras del PASE acompañan a las autoridades escolares y comunitarias para poder ir reconociendo de forma conjunta cada uno de los aspectos presentes que nos limitan o vulneran en el cumplimiento al derecho humano al agua y al saneamiento en las infancias, a través de una semaforización que se asigna jerarquía y/o prioridad a las problemáticas presentes para poder terminar con un plan trabajo.
El PASE se suma aportando una parte de recursos y esfuerzos para dar un impulso inicial en el camino de la búsqueda y gestión de recursos públicos para poder subsanar las problemáticas presentes además de brindar herramientas metodológicas y lúdicas para generar cambios de hábitos en temas de reducción consumo de bebidas azucaradas, correcto lavado de manos y generación y conservación de ambientes escolares saludables.








