
Estrategias
Para alcanzar nuestros objetivos, desarrollamos tres estrategias, cada una de ella con un foco de actuación específico (conocimiento, implementación y cambio sistémico) cuya aplicación es clave para agilizar y enriquecer los procesos de trabajo conectados a la cadena de valor de nuestra organización.
Objetivo:
Promover el acceso y uso de tecnologías, así como de soluciones y acciones apropiadas para cada contexto, a partir de las personas, las comunidades rurales y las comunidades escolares, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento.
Tecnología apropiada en agua, higiene y saneamiento
Participación
Cambio de
comportamiento
Colaboramos con las personas y las organizaciones comunitarias para desarrollar e implementar soluciones integrales, apropiadas y adaptadas al contexto, a través de 3 componentes:
Trabajar de cerca con las comunidades en diversos contextos culturales supone un gran reto. El entender las problemáticas desde distintos enfoques, nos ha permitido desarrollar e Implementar Soluciones de Agua, Higiene y Saneamiento en hogares, escuelas y comunidades rurales del país.
Conocimiento aplicado
Implementación de
Soluciones WASH
Cambio Sistémico
Transformar realidades
Esta estrategia parte de dos premisas; la primera es que para poder transformar la realidad en torno al agua, la higiene y el saneamiento es importante conocer el sistema dentro del cual está inmersa.
La segunda premisa reconocer que los retos en torno al agua, higiene y saneamiento superan la capacidad de Cántaro Azul, y por ello, es fundamental reconocernos como un elemento más del sistema, desde donde podemos articular y detonar sinergias con otros actores, logrando así una transformación colaborativa
Entendemos que en un sistema interactúan cuatro componentes fundamentales: los Recursos, las Reglas, los Roles y las Relaciones (R´s). La comprensión integral de estas R´s nos permite diseñar y ejecutar estrategias transformativas más eficaces.
¿Cómo lo hacemos?
Conocer
Analizamos los recursos, las reglas, los roles y las relaciones que integran el sistema del agua, higiene y saneamiento en diferentes contextos, para desarrollar estrategias asertivas.
Dar a conocer:
Compartimos nuestras reflexiones, experiencias y propósitos con aliados y actores clave del sistema.
Proponer, probar y escalar:
Desarrollamos, proponemos y probamos estrategias y modelos que puedan ser adoptados, replicados o institucionalizados por otros actores, garantizando que una vez que no estemos presentes, el propósito seguirá lográndose.
Exigir
jurídicamente:
Partiendo de un marco de cooresponsabilidad, creemos que es fundamental que la ciudadanía conozca y utilice las herramientas que la estructura judicial nos ofrece para exigir nuestros Derechos Humanos.
Colaborar y generar alianzas:
Promovemos la articulación equitativa, horizontal y de confianza entre actores, que desde sus diferentes disciplinas, comparten intereses y propósitos.
Esto lo hacemos utilizando diferentes disciplinas
y metodologías
1. Investigación
Entendemos la realidad y buscamos respuestas a las soluciones (para qué/propósito), a través de la vinculación a nivel local, nacional e internacional.
2. Evaluación
Analizamos los resultados y el impacto de nuestros programas, partiendo de un enfoque formativo para entender y explicar el proceso que nos ha llevado a alcanzar los resultados.
3. Monitoreo
Damos seguimiento a los programas, proyectos, y pilotos para aprender y mejorar nuestros procesos y metodologías.