Agua Segura
en Escuelas
Contexto
En México, millones de niñas y niños de escuelas rurales e indÃgenas no cuentan con acceso a agua segura para beber en sus escuelas. Esto se asocia a la inexistencia o manejo inadecuado de infraestructura y servicios básicos de agua, higiene y saneamiento.
​
El consumo de agua contaminada con microorganismos y la falta de higiene son unas de las principales causas de enfermedades gastrointestinales y por ende de ausentismo y malnutrición, teniendo un impacto directo en el desarrollo fÃsico y cognitivo de niños y niñas, reforzando el cÃrculo de marginación social.
​
Agua Segura en Escuelas surge en el 2015 como un programa integral de agua para consumo humano, dirigido principalmente a escuelas del medio rural. Opera a través de sistemas de desinfección y purificación de agua y se fundamenta tanto en la participación social como en un componente pedagógico para fomentar hábitos de consumo de agua, higiene y nutrición. De esta forma pretendemos incidir en la disminución de enfermedades gastrointestinales, asà como en la prevención del sobrepeso y la diabetes, pero sobre todo, en la garantÃa del acceso a agua segura como elemento fundamental para una vida digna y un Derecho Humano básico.
Objetivos del programa
Componentes del programa
Infraestructura formativa y lúdica
Diseñamos, adaptamos e instalamos Sistemas de Agua Segura (SAS), Higiene y Saneamiento para Centros Escolares, que proveen acceso a agua segura y ambientes saludables a profesores(as) y estudiantes de escuelas rurales. La infraestructura puede incluir sistemas de captación de agua de lluvia, baños ecológicos y lavamanos.
Sistema
Grande
Sistema
Mediano
Higiene y saneamiento
PedagogÃa
y Participación
Los Sistemas de Agua Segura (SAS) son implementados a través de un programa participativo que involucra a profesores(as), estudiantes y padres de familia en la formación de "Ambientes Escolares Saludables" relacionados con el agua, la higiene y el saneamiento para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades gastrointestinales.
Modelo de Cambio de Hábitos
Fomentamos en la comunidad escolar, comportamientos de higiene positivos, incluido el uso y el mantenimiento adecuados de las instalaciones, y Estaciones de consumo de Agua Segura para que niñas y niños tengan mayor disponibilidad de agua segura en sus salones.
Impacto
Niñas y niños
El modelo de Agua Segura para escuelas de contexto rural, se ha implementado en 140 escuelas rurales de Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, logrando que más de 30,000 niñas y niños tengan acceso a agua segura y ambientes saludables.
Reconocimientos
Testimonios
Los platos y vasos desechables fueron eliminados por completo. Ahora nuestra escuela está más limpia, es considerada una escuela saludable e higiénica.
- Luis "M"
Director
Casos de éxito
Proyecto piloto bebederos con captación de lluvia.
En 2018 participamos junto con el INIFED y Rotoplas en la implementación del Proyecto Piloto de Bebederos Escolares con Captación de Agua de Lluvia.
Con esta experiencia creemos que el Programa Nacional de Bebederos Escolares puede convertirse en una polÃtica pública para la reducción de la brecha de desigualdad respecto al derecho humano al agua y a la salud. Además, comprobamos que los bebederos escolares con captación pluvial son un modelo replicable para acceder al agua dentro de la misma comunidad.