top of page

Cántaro Azul en la primera sesión del Consejo Estatal de Restauración y Saneamiento de Microcuencas en Chiapas

El 24 de julio Cántaro Azul participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Restauración y Saneamiento de Microcuencas de la Nueva Era en Chiapas, espacio estratégico convocado por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN). El encuentro marca un avance en la política ambiental del estado, ya que logró reunir a más de 65 representantes de instituciones públicas, organizaciones civiles, comunidades, universidades y organismos de cooperación internacional.


ree

La sesión se llevó a cabo en el municipio de Chiapa de Corzo y fue el punto de partida para un proceso integral de restauración ecológica, conservación de suelos, reforestación, monitoreo hídrico y protección de microcuencas prioritarias en Chiapas.


Uno de los anuncios centrales fue el lanzamiento oficial de la plataforma ACUAC (Aplicación Computarizada para Usuarios del Agua en Cuencas), desarrollada por el INIFAP con tecnología basada en Google Earth Engine e inteligencia artificial. Esta herramienta permitirá una mejor toma de decisiones en la gestión del agua al integrar datos geoespaciales, sistemas de monitoreo y trazabilidad de acciones en las 72 microcuencas definidas como prioritarias. En los próximos meses, se realizarán talleres de capacitación dirigidos a tomadores de decisiones, en los que Cántaro Azul y FONCET han sido invitados como actores clave.


Cántaro Azul forma parte activa del Consejo Estatal. A esta primera sesión asistió Cyntia Reyes, directora general, quien logró consolidar el posicionamiento institucional en este espacio de gobernanza ambiental. Destacó la importancia de incluir a las comunidades organizadas y a la sociedad civil en los procesos de restauración hídrica. También señaló que estos deben ser guiados por los principios de justicia ambiental, derecho humano al agua y participación comunitaria efectiva.


Para Cántaro Azul, esta participación representa una oportunidad concreta para incidir en políticas públicas construidas desde el territorio, con transparencia, acceso a la información y coordinación entre actores. Creemos que la defensa del agua no puede desligarse del reconocimiento al trabajo comunitario y que es imprescindible sumar capacidades técnicas, conocimientos locales y voluntad política.


A partir de este primer encuentro, se abre una opción para fortalecer el trabajo de restauración y saneamiento de cuencas desde una visión integral. Si se logra que la plataforma ACUAC sea accesible y útil, y si se garantiza que las decisiones se tomen de manera incluyente, el Consejo Estatal de Restauración y Saneamiento de Microcuencas podría convertirse en un precedente relevante para la gestión sustentable del agua en Chiapas.



bottom of page