top of page

Consejo de Ordenamiento Territorial demanda claridad en Plan de Desarrollo Urbano de San Cristóbal

El Jueves 3 de julio de 2025 integrantes del Consejo de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Cristóbal de Las Casas participaron en una mesa de trabajo para la revisión de la propuesta de reglamento interno del Consejo, de la metodología para la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano y el cronograma para los foros de participación ciudadana contemplados. La actividad se llevó a cabo en la sala de cabildo del H. Ayuntamiento Municipal y contó con la presencia de una representante de SEDATU y miembros del cabildo municipal.


ree

La reunión estuvo marcada en un inicio por las reflexiones y posturas críticas respecto a la falta de información y elementos necesarios para una adecuada toma de decisiones por parte del Consejo, conformado recientemente. Específicamente cuando se revisaba la propuesta de reglamento interno del órgano colegiado y la metodología encargada a la empresa consultora PLADESU (elaborada a partir de foros y actividades participativas realizadas con anterioridad), surgieron dudas y comentarios que apuntaron a la falta de antecedentes y contexto sobre el diagnóstico creado a partir de diversos foros ciudadanos realizados antes de la conformación del Consejo de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.


A modo de ejemplo, se expuso total desconocimiento de los fundamentos para definir los 8 ejes temáticos que aparecen en la propuesta metodológica y que determinan la estructura de los foros de consulta ciudadana. Si bien estas definiciones responden a un trabajo previo, el Consejo de Ordenamiento Territorial, que es un órgano recién constituido y está conformado por diversidad de actores sociales, no necesariamente fue parte de dicho proceso y por lo mismo, no cuenta con los documentos y resultados obtenidos para su revisión. En ese sentido, las y los consejeros manifestaron la necesidad de información clara para construir un proceso ordenado y realmente participativo.


En representación de Cántaro Azul asistió Erika Nájera, Directora de Fortalecimiento Institucional, quien expresó su preocupación por la premura del proceso y el cronograma de actividades propuesto desde el ayuntamiento. Además comentó que “necesitamos contar con los insumos base para la elaboración de la propuesta. Proponemos que se den a conocer estos insumos para ampliar la información y materiales que permitan retroalimentar la propuesta metodológica”.


Otra de las reflexiones planteadas fue que este Consejo es el espacio de diálogo entre el municipio y varios sectores sociales para la construcción de un programa sumamente importante para la ciudad. La crítica apunta al temor de que la instalación del órgano fuese parte de una agenda de gobierno ya establecida, por lo que se aclaró que el Consejo de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano no es una dirección del municipio, al contrario, es un órgano colegiado de carácter ciudadano, con la independencia y autonomía que eso refiere.


Finalmente se acordó que los integrantes del municipio compartirán los antecedentes existentes sobre la propuesta metodológica de PLADESU, así como cualquier otro informe que pueda dar contexto sobre el Plan Municipal de Desarrollo, y así tener la capacidad de generar propuestas con fundamento, que puedan ser oportunas.


Desde Cántaro Azul queremos aportar a este proceso y creemos firmemente que cualquier iniciativa de este tipo debe cumplir con estándares mínimos de transparencia y claridad ante la ciudadanía en general. Si bien es cierto que las alianzas y el trabajo intersectorial deben tener su punto de partida en la confianza mutua, también es cierto que el desprestigio de las instituciones públicas en la actualidad es evidente. Ya sea por negligencia, corrupción, nepotismo u otros factores, los cuestionamientos deben ser resueltos y atendidos con la información necesaria, porque estamos revisando el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano de San Cristóbal de Las Casas. Asimismo es importante hacer el llamado a la población en general a involucrarse en estos procesos, para construir entre todas y todos un futuro sostenible.

bottom of page