top of page

Mi experiencia en el monitoreo de la calidad del agua en las comunidades de La Trinitaria, Berriozábal y Los Altos de Chiapas


Durante mi recorrido por estas comunidades, he podido constatar que el acceso al agua es un desafío diario para muchas familias y en la época de estiaje salen a buscar alternativas de abastecimiento. Algunas comunidades cuentan con fuentes de agua suficientes, pero la falta de infraestructura adecuada para brindar acceso a agua potable es un obstáculo significativo. Además, la presencia de bacterias como la Escherichia coli (E. coli), coliformes totales, protozoos, parásitos y quistes en el agua es un problema que puede causar enfermedades gastrointestinales graves.


El desafío del acceso al agua potable

A lo largo de los años de monitoreo de la calidad del agua en estas comunidades, he observado que el problema es cada vez mayor. Las fuentes de agua que abastecen a gran parte de la población están contaminadas con bacterias como la E. coli, coliformes totales, protozoos, parásitos y quistes y en otras zonas por algunos químicos como trazas de fertilizantes y herbicidas. Esto destaca la necesidad de implementar soluciones efectivas para garantizar el acceso a agua potable segura.


Cántaro Azul ha asumido un rol importante

Nuestra organización ha trabajado incansablemente para mejorar los sistemas de conducción de agua y garantizar el derecho al acceso al agua de calidad. A través de la mejora también va enfocado a la adecuación de sistemas para la implementación de métodos de desinfección como la Mesita Azul, gestión de ecofiltros con plata coloidal y el uso del cloro, hemos podido brindar soluciones efectivas a las comunidades. La elección del método de desinfección se adapta a las necesidades y preferencias de cada comunidad.


La importancia de la sensibilización sobre la calidad del agua

Uno de los retos más significativos es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la calidad del agua. A menudo, la prioridad es el volumen de agua que llega a cada familia, y si el agua es clara, se considera "limpia". Sin embargo, la cultura y la tradición pueden hacer que la calidad del agua quede en segundo plano. El equipo de campo de Cántaro Azul ha estado trabajando para generar conocimiento y reconocimiento de la calidad del agua, y fomentar la participación comunitaria en su monitoreo y desinfección.


La estrategia de monitoreo

Hemos implementado varias estrategias de monitoreo que incluyen talleres, capacitación y fortalecimiento de capacidades para los operadores de sistemas comunitarios de agua y la comunidad en general. También fomentamos la comunicación y la participación comunitaria para realizar el monitoreo de la desinfección del agua de manera regular. Esto ha permitido que las comunidades estén informadas y puedan tomar decisiones informadas sobre dicho líquido.


Beneficios del monitoreo

Los resultados del monitoreo comunitario han sido positivos en conjunto con el equipo de campo se ha influido a que las comunidades comenzado a tratar el agua de diferentes maneras: de hervirla a utilizar ecofiltros, luz ultravioleta, cloro líquido o en pastilla, y que generen sus fondos para la desinfección. Esto demuestra que la sensibilización y la educación pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las comunidades.


Mi experiencia en el monitoreo de la calidad del agua en estas comunidades me ha enseñado que la implementación de estrategias efectivas y la participación comunitaria son fundamentales para garantizar el acceso a agua potable segura



bottom of page