top of page

Cántaro Azul fortalece lazos en el encuentro "Sembrando Alianzas" de la Fundación Kellogg


  • Más de 200 representantes de organizaciones civiles y socios estratégicos reflexionaron sobre liderazgo comunitario y trabajo intersectorial en el sur-sureste de México.


Cántaro Azul participó en el encuentro Sembrando Alianzas, convocado por la Fundación W.K. Kellogg para conectar una red de organizaciones aliadas con presencia en el sur - sureste mexicano. Este evento se llevó a cabo del 4 al 6 de junio en el Centro Internacional de Congresos de Mérida, Yucatán y contó con más de 200 asistentes en representación de diferentes organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones comunitarias y socios estratégicos.



Durante tres días las y los presentes tuvieron oportunidad de conocerse, estrechar lazos y reflexionar acerca del trabajo realizado y los desafíos para continuar la promoción de la participación y liderazgo comunitario en los estados del sur de México. Exposiciones, foros, conversatorios y otras actividades sirvieron para conocer y entender el entramado de organizaciones presentes en el territorio y cómo desde las distintas líneas de acción se puede coordinar un trabajo colaborativo e intersectorial.


La Directora General de Cántaro Azul, Cyntia Reyes Hartmann destacó la importancia del evento como “punto de encuentro para el diálogo y la conexión”, asimismo, como una oportunidad para dar a conocer el trabajo de la organización y establecer nuevas alianzas. En dicho espacio también estuvieron presentes la Alianza Crecer Juntos por Sitalá, las asociaciones civiles Cooperación y Organización Integral para el Desarrollo Rural (CONIDER) y Centinelas del Agua, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), entre otras organizaciones que de una u otra forma han colaborado con Cántaro Azul.


Cabe destacar que el común denominador de las organizaciones convocadas a esta instancia pasa por el desarrollo de un trabajo centrado en el territorio y con protagonismo comunitario.


Desde la Fundación Kellogg hicieron un llamado a esta red de colaboradores para fomentar el diálogo permanente, la escucha activa y reflexión compartida en la construcción de nuevas formas de ver y habitar el mundo, del cual reconocen una desigualdad estructural histórica, la necesidad de revertir asimetrías de poder y con esto, sanar los efectos de los sistemas de opresión que se desarrollan en la actualidad global.




bottom of page