
Historias
El esfuerzo de colaboración realizado a lo largo de muchos años en las comunidades rurales de México, ha ampliado nuestra visión de la realidad acerca de la problemática en torno al agua y saneamiento.
Esta sección es una manera de honrar el compromiso con nuestros socios directos, al compartir sus historias y experiencias generadas en el trabajo colaborativo, con el objetivo de fortalecer el sentido de nuestra visión: que es posible, desde la diversidad, entender al agua como un bien común y condición imprescindible para el acceso de las personas a una vida digna.
Te invitamos a leer sus historias para ver cómo, juntos, hemos transformado realidades.
Estas son las mujeres y madres de la comunidad Nueva Esperanza, Chiapas, brigadistas que buscan impulsar la gestión integral y sostenible del agua en su comunidad.
Guardianas del Agua
En esta escuela, además de aprender matemáticas y español, las y los alumnos adquieren hábitos saludables enfocados al lavado de manos y al consumo de agua segura. Y por si fuera poco, en esta escuela lograron eliminar el uso de platos y vasos desechables.
Educación transformadora
Leticia y Sonia comparten que crecieron con desconfianza hacia la red de agua potable, por ello replicaron durante muchos años la práctica que su madre les enseñó: hervir el agua para hacerla segura.
Hermanas emprendedoras
Las redes comunitarias son A’telotik Swenta Yu’un Ka’altik (“quienes trabajan para nuestra agua”), estructuras claves y fundamentales, para asegurar la continuidad e impulsar el modelo de servicios de agua segura.