Contexto
En los últimos años, el aumento de fenómenos naturales y eventos tan inesperados, como la pandemia por Covid-19 de los últimos meses, nos mueven a organizarnos, a buscar e implementar soluciones y ponerlas al servicio de las poblaciones más vulnerables que son siempre las más afectadas por este tipo de eventos.
Para dar respuesta y atención en situaciones de Emergencia, colaboramos con autoridades, la iniciativa privada, organizaciones sociales, instituciones académicas y científicas y la ciudadanía, para el desarrollo de acciones puntuales que garanticen el acceso a agua segura para consumo humano y servicios de higiene y saneamiento básicos. Nuestras acciones se enfocan principalmente en comunidades de zonas rurales que, por su grado de aislamiento, reciben menos atención.
Desde 2007, hemos participado en esfuerzos de respuesta a desastres y ayuda humanitaria en varias regiones del país (inundaciones en Tabasco, 2007; epidemia H1N1 en 2009-2010; sismos de 2017; caravanas de migrantes en 2019 y actualmente la emergencia sanitaria por Covid-19), adquiriendo experiencia y trabajando de forma participativa con las comunidades atendidas para comprender mejor sus necesidades y adaptar las soluciones a los diferentes contextos.
Nuestras acciones frente a Covid-19
Covid-19 en Chiapas
Los grandes rezagos que enfrenta Chiapas en ámbitos como seguridad social, economía, seguridad alimentaria, servicios básicos y de salud, lo coloca como uno de los estados de México con mayor vulnerabilidad al Covid-19.
Entre los principales retos que enfrenta la población en esta emergencia sanitaria, está la adopción de medidas básicas de higiene, como el lavado de manos, ya que tan solo el 57% de la población cuenta con acceso a agua entubada, caracterizada por ser un servicio de suministro intermitente y de calidad no apta para consumo humano.
Chiapas, además, es el estado con mayor porcentaje de población que vive con ingresos inferiores a las líneas de pobreza y de pobreza extrema, por lo que adoptar las medidas recomendadas de aislamiento domiciliar estricto es prácticamente imposible, ya que para sostener la economía familiar, de por sí deficiente, los integrantes de una familia deben salir a trabajar en condiciones poco seguras. Así, el tránsito de personas es aún alto en espacios como mercados, centros de acopio y procesamiento de productos agrícolas, y estaciones de transporte.
Por otro lado, el sistema de salud de Chiapas, tendrá que hacer frente a esta pandemia en condiciones muy desfavorables, entre ellas el importante desabasto de medicamentos e insumos médicos que padece desde hace años, así como falta de personal y equipo de protección adecuado y suficiente, lo que limita la atención de la población.
Se requieren estrategias urgentes e inmediatas que aborden las particularidades de las diversas zonas de Chiapas en cuanto a atención en temas de agua e higiene para enfrentar esta emergencia sanitaria.
Mitigación de riesgos por COVID-19
Tomando en cuenta las condiciones de vulnerabilidad antes mencionadas, es esencial desarrollar e implementar acciones de mitigación de riesgos frente a Covid-19.
En ese sentido, en Cántaro Azul desarrollamos acciones en tres líneas: